Historia de la Junta de Vecinos

Los primeros años de organización vecinal (1989 – 1990)

La historia de la Junta de Vecinos El Olivar Primera Etapa se remonta a los años en que comenzaron a llegar los primeros pobladores, en abril de 1989. En aquel entonces, los vecinos se organizaron en pequeños comités sectoriales, cada uno con su propia directiva y forma de trabajo.

Con el paso del tiempo, surgió la necesidad de unificar los esfuerzos y contar con una organización formalmente constituida que representara a toda la comunidad. Así nació la idea de conformar una junta de vecinos legalizada, en concordancia con la nueva ley de juntas de vecinos promulgada en ese período.

El Comité Central y la formación de la primera directiva

Como paso previo a la fundación oficial, el 6 de mayo de 1990 se conformó el Comité Central, con el objetivo de trabajar en conjunto por el bienestar del sector y sentar las bases de la futura Junta de Vecinos El Olivar Primera Etapa.

La directiva provisoria del Comité Central quedó integrada por:

  • Presidente: Waldo Soto

  • Vicepresidente: Eugenio Villegas (Q.E.P.D.)

  • Secretario: Ignacio Donoso

  • Tesorero: Jorge Montenegro (Q.E.P.D.)

Este grupo de dirigentes se reunió incansablemente con la Municipalidad de Viña del Mar, gestionando soluciones para las principales necesidades del barrio: abastecimiento mediante ferias libres, seguridad con presencia de Carabineros, mejora en la movilización (línea 17 de buses), habilitación de un consultorio provisorio en Canal Beagle, apertura del Colegio John Kennedy, y acceso a telefonía, entre otros avances fundamentales.

Fundación oficial de la Junta de Vecinos El Olivar Primera Etapa

El proceso de formalización culminó el 7 de octubre de 1990, con la fundación oficial de la Junta de Vecinos El Olivar Primera Etapa.
Ese día, representantes de los seis sectores del barrio participaron en una votación abierta realizada en el sector de las canchas, que se extendió durante toda la jornada dominical.

La directiva electa quedó conformada de la siguiente manera:

  • Presidente: Waldo Soto (7º Sector)

  • Vicepresidente: Ignacio Donoso (2º Sector)

  • Secretaria: Cecilia Luke (1º Sector)

  • Tesorero: Exequiel Araya (3º Sector, Q.E.P.D.)

  • Director: Juan Ahumada (4º Sector, Q.E.P.D.)

  • Director: Jorge Montenegro (3º Sector, Q.E.P.D.)

Primeras gestiones y vida comunitaria

Con la nueva directiva en funciones, se elaboró un plan de trabajo vecinal enfocado en resolver los principales problemas del sector y fortalecer la vida comunitaria. Entre las prioridades se incluyeron la construcción de una sede social, un policlínico, una escuela, la instalación de un retén de Carabineros, una feria libre y un complejo deportivo, entre otras iniciativas.

Para financiar estos proyectos, la comunidad organizó diversas actividades de autogestión, entre ellas:

  • Fogata cultural comunitaria, que reunió a vecinos y artistas locales.

  • Gran ramada de Fiestas Patrias en 1990.

  • Recaudación de cuotas por sectores, con un delegado encargado en cada uno.
    Además, se propuso la construcción de una iglesia católica, como espacio de encuentro espiritual para la comunidad.

Fotografía del ex presidente Aylwin dando la mano a nuestro secretario don Ignacio Donoso
Fotografía del ex presidente Aylwin dando la mano a nuestro secretario don Ignacio Donoso

Testimonio histórico

Esta reseña fue escrita originalmente a mano por don Ignacio Donoso, secretario histórico de la Junta de Vecinos El Olivar Primera Etapa, y ha sido editada y adaptada para su publicación web por Luis Alexánder F. G., con el propósito de preservar la memoria y difundir el legado organizativo de nuestra comunidad.

Nuestra Junta de Vecinos Hoy

Hoy, la Junta de Vecinos El Olivar Primera Etapa sigue siendo un pilar fundamental para la organización y el desarrollo de nuestra comunidad.
Con sede en la Sede Comunitaria El Olivar, ubicada en el corazón del sector, nuestra junta reúne a vecinos y vecinas de los seis sectores que conforman la Primera Etapa, promoviendo la participación ciudadana, la seguridad, la cultura, el medio ambiente y la solidaridad entre habitantes.

En este espacio compartimos labores con otras organizaciones locales como el Comedor Comunitario El Olivar, la Huerta Comunitaria El Olivar y el Centro Cultural El Semillero, generando un punto de encuentro donde se desarrollan actividades sociales, culturales y educativas que fortalecen los lazos comunitarios y fomentan el bienestar integral del barrio.

La junta también impulsa proyectos de mejoramiento vecinal y trabaja de la mano con instituciones municipales y regionales para abordar temas prioritarios como la prevención del delito, la salud comunitaria, la educación, el deporte y la reconstrucción postincendio.
Cada iniciativa refleja el compromiso de nuestros dirigentes y voluntarios, quienes continúan el legado de organización y trabajo colectivo iniciado en 1990 por los fundadores de la Primera Etapa.

Hoy, más que una entidad territorial, la Junta de Vecinos El Olivar Primera Etapa representa la unidad, el esfuerzo y la identidad viva del sector, reafirmando día a día que la cooperación vecinal es el camino hacia un futuro más justo, participativo y solidario para todos.

Directiva Actual - Junta de Vecinos El Olivar Primera Etapa

CargoNombre Completo
PresidenteFelipe Glaser
SecretarioIgnacio Donoso
TesoreroJosé Salas
DirectorLuis Fuentes

Índice de Contenidos

Compartir publicación
Scroll al inicio