Historia de la población El Olivar

Fotografía de El Olivar, Tomada el año 2023 por Luis Alexánder FG

Historia documentada de la Población

Historia y datos oficiales de la Población El Olivar: origen del fundo, etapas y 7 sectores, juntas de vecinos y servicios actuales con fuentes verificables.

Investigación y redacción: Luis Alexánder Fuentes Gatillon

Origen del lugar: el fundo “El Olivar” y su dueño histórico

El área donde hoy se alza la Población El Olivar formó parte históricamente del fundo “El Olivar”, un predio de uso rural y recreativo que, en la primera mitad del siglo XX, estuvo en manos de la familia y empresariado de la zona. Entre los propietarios más relevantes aparece Pascual Baburizza, quien adquirió y transformó grandes extensiones del fundo con fines paisajísticos y de parque; parte de ese patrimonio pasó luego a instituciones y fue gestionado con vocación pública (el predio que hoy conocemos como Jardín Botánico tiene su antecedente en ese fundo). Esta memoria del fundo marca la transición del territorio rural a su posterior urbanización en viviendas sociales. 

Origen y construcción de las viviendas (visión general)

El proyecto habitacional se diseñó en los años 80 bajo la coordinación del SERVIU, con la compra de terrenos —que provenían del antiguo fundo— para convertirlos en un conjunto planificado de vivienda social. El programa contempló cerca de 2.500 viviendas y tipologías mixtas (casas pareadas de 1 y 2 pisos y bloques de departamentos) destinadas a familias populares, empleados públicos y allegados. La intervención respondió a la política habitacional de la época y a la necesidad de ordenar la expansión urbana hacia Camino Troncal.

Etapas y sectores: 1.ª Etapa (7 sectores) y 2.ª Etapa

La ejecución del proyecto se organizó por fases para facilitar entregas y equipamiento:

Primera Etapa: obras iniciadas a mediados/fines de los 80 y entregas que se completaron entre 1987 y 1989; la Primera Etapa quedó subdividida en 7 sectores para efectos de obra, servicios y representación vecinal. Este esquema por sectores facilitó la urbanización escalonada y la instalación de servicios básicos.

Segunda Etapa: planificada y levantada tras la consolidación de la primera, con alrededor de 1.500 viviendas adicionales, ubicadas principalmente hacia la entrada del conjunto, completando la oferta habitacional prevista en el proyecto original.

Autoridades y acto de entrega

Las entregas oficiales fueron encabezadas por autoridades municipales y nacionales. En la Primera Etapa, las ceremonias de entrega de El Olivar Alto incluyeron la presencia del dictador Augusto Pinochet, junto con la ex alcaldesa de Viña del Mar, Eugenia Garrido.

Evolución y proyectos complementarios

  • Condominios Valle del Sol: emblemático conjunto de viviendas sociales ubicado junto al primer sector de la Población El Olivar de Viña del Mar, fue entregado aproximadamente a finales de la década de 1990 y comienzos del 2000. 
    Consta de 13 blocks que contienen cada uno 12 departamentos, dando un total de 156 viviendas. 
  • Condominios Santa Sonia: (también conocidos como «Hijos de El Olivar»), aprobado alrededor de 2011-2012, destinado a beneficiar a familias allegadas del barrio. Se compone de 7 blocks con 150 departamentos en total + 5 cuatripareos de casas con  estacionamientos, juegos infantiles, y sede social entre sus equipamientos. Fue inaugurado el 29 de junio de 2014, bajo la presidencia de Michelle Bachelet y alcaldía de Virginia Reginato.

Bibliografía

  • The Clinic. (2024, 10 de febrero). Megaincendio en Viña del Mar: fuego y resurrección de la población El Olivar. Santiago, Chile. https://www.theclinic.cl/2024/02/10/megaincendio-en-vina-del-mar-historia-fuego-y-resurreccion-de-la-poblacion-el-olivar
  • Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE). (2017). Censo de Población y Vivienda 2017: Distrito Censal El Olivar, Viña del Mar. Santiago: INE. Recuperado de https://telencuestas.com/censos-de-poblacion/chile/2017/valparaiso/valparaiso/vina-del-mar/olivar
  • Municipalidad de Viña del Mar. (2022, febrero). Revista Viña Ciudad Bella, N°7: El Olivar, historia y reconstrucción barrial. Viña del Mar: Departamento de Comunicaciones. Recuperado de https://www.munivina.cl/wp-content/uploads/2022/03/Revista-No7-Feb.pdf
  • Jardín Botánico Nacional (Viña del Mar). (2017). Memoria Anual 2017 (JBN). https://jbn.cl/pdf/MemoriaAnual2017.pdf
  • Wikipedia. (s. f.). El Olivar (Viña del Mar). En Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/El_Olivar_%28Vi%C3%B1a_del_Mar%29

Complementarios: 

  • Municipalidad de Viña del Mar. (2011). Cuenta pública municipal 2011. https://www.vinadelmarchile.cl/uploads/2014/07/20140707222948-cuenta-publica-2011.pdf
  • SERVIU Región V / MINVU. (2008, 06 de junio). Resolución de obras detalladas (resolución exenta 939). https://documentos.minvu.cl/regionV/serviu/resoluciones_exentas/Documentos/939.PDF
  • Proyectos Tayu / Conflicto socioambiental. (2024). Conflicto socioambiental por megaproyecto de viviendas sociales Alto Horizonte en El Olivar, Viña del Mar. https://www.proyectotayu.org/wp-content/uploads/2024/06/8-Conflicto-socioambiental-por-megaproyecto-de-viviendas-sociales.pdf
  • SERVIU / MINVU Región V. Estudio de Prefactibilidad El Olivar, terrenos subdivisión lote C1E1, comuna de Viña del Mar. https://documentos.minvu.cl/regionV/serviu/resoluciones_exentas/Documentos/2267-2017.pdf

Índice de Contenidos

Compartir publicación
Scroll al inicio